Trissolcus basalis
parasitoide de huevos de Nezara

Trissolcus basalis es un himenóptero perteneciente a la familia Scelionidae, de apenas 1 mm y color negro. Si bien puede desarrollarse a costa de diversos pentatómidos, esta especie es conocida en todo el mundo por su uso contra la chinche verde Nezara viridula. De origen africano, esta especie es hoy en día cosmopolita, así como su hospedante principal. T. basalis es capaz de parasitar una puesta entera y los huevos parasitados adquieren un color grisáceo. La larva de Trissolcus se desarrolla en el interior del huevo del chinche hasta la fase adulta. A unos 27°C su ciclo presenta una duración de en torno a una decena de días. Cada hembra vive cerca de un par de semanas, durante las cuales depone unos 250 huevos. Trissolcus basalis se utiliza en cultivos como tomate, pimiento, berenjena, plantas hortícolas y herbáceas en general, a partir del mes de junio o en todo caso ante la primera presencia de la plaga en el cultivo. Introducciones semanales repetidas de en torno a un individuo por metro cuadrado constituyen la mejor estrategia para asegurase la continua presencia de hembras del parasitoide a lo largo del periodo de infestación de su hospedante.